ConsulTEC

Es una experiencia que pone a los/las estudiantes en rol de consultores/as frente a protagonistas del mundo de la producción y del desarrollo tecnológico, con el fin de brindarles una solución a problemáticas reales para cada sector. La propuesta promueve una experiencia de aprendizaje compartida en la que se integran y aplican los conocimientos de diversas disciplinas.


Se trata de una iniciativa del programa Enlace Ciencias que propone a los/as estudiantes encontrar soluciones técnicas viables a problemáticas reales y actuales para el mundo productivo, el ámbito público o el tercer sector, dentro de un marco escolar de construcción colaborativa.

En línea con los diseños curriculares para la enseñanza técnica y la formación profesional, el ensayo de consultoría busca dotar a los/as estudiantes de las herramientas y aptitudes necesarias para afrontar los desafíos del mundo productivo actual en general, y los de su entorno cercano como ciudadano/a en particular.

De este modo, se concibe un aprendizaje a partir de problemáticas concretas, que exigen un abordaje interdisciplinario, contextualizado y significativo, en interacción con actores reales de los distintos sectores. A partir del aprendizaje por indagación, se espera que los/as estudiantes resuelvan con autonomía las problemáticas, a partir de lo que saben y aportando desde su especialidad técnica, confluyendo en soluciones compartidas y heterogéneas.

El foco está puesto en que ellos/as sean protagonistas de su propio aprendizaje —guiado por sus docentes— y rescatando las virtudes del trabajo en equipo, favoreciendo así también el cultivo de aptitudes socio-emocionales. La experiencia —con reconocimiento de trayecto de práctica profesionalizante— busca tender puentes entre la escuela y el mundo laboral y productivo.

  • Tomar contacto con desafíos reales del mundo productivo a través del ensayo de consultoría.
  • Fomentar el aprendizaje basado en problemas o por indagación.
  • Integrar conocimientos a través de una experiencia de aprendizaje compartida.
  • Lidiar con el disenso en pos de un trabajo que exige acuerdos y aceptación de puntos de vista diferentes.
  • Acreditar horas de Prácticas Profesionalizantes.

La experiencia está dirigida a estudiantes de 6.° año de escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires, quienes son acompañados/as por sus docentes a cargo.

La propuesta metodológica prevé un mínimo de 4 problemáticas diferenciadas. Cada una de ellas es abordada por un equipo de estudiantes asignado. Entonces, el ensayo de consultoría se implementa sobre problemáticas reales, significativas y contextuales, que plantean a los/as estudiantes encontrar propuestas técnicas viables para el mundo productivo, el ámbito público o el tercer sector, dentro de un marco escolar de construcción colaborativa.

Respecto a la dinámica, cada equipo participa desde el aula completa, las y los estudiantes trabajan en forma grupal en el espacio áulico, en la búsqueda de propuestas y son guiados/as por el/la docente, quién tiene el rol de acompañar durante todo el proceso y la elaboración y presentación del informe de consultoría.

Fuera del aula, los/las estudiantes representantes de cada equipo (entre 5 y 10) interactúan en dos encuentros presenciales: en el evento de apertura y en el de cierre del ConsulTEC.

Durante el primer encuentro de apertura, cada equipo comparte un espacio de intercambio con los/las proveedores/as de problemas, quienes describen la problemática, le aportan un marco de referencia y responden preguntas contribuyendo a enfocar la investigación que van a emprender.

En el segundo encuentro de cierre, cada equipo envía a sus representantes para presentar sus proyectos de modo ensamblado en un único informe de consultoría por problemática. Las presentaciones son ponderadas por los/as proveedores/as de problemas y valoradas por un comité de expertos/as.

8.45 - 9.15 hs. Desayuno / Armado de stands
9.00 - 10.00 hs. Valoración de la comisión de evaluación
10.00 - 12.00 hs Exposición de trabajos abierta al público
12.00 - 13.00 hs Acto de clausura y entrega de menciones
13.00 hs Fin de jornada

Agradecemos a:

  • TN Platex por "Reciclaje de ropa usada Reciclaje de ropa usada", "Economía circular en la moda" y "Reutilización de residuos lignocelulósicos."
  • Blue Star Group por "Optimización del consumo energético en tiendas", "Uso de materiales sostenibles" y "Mejora de la climatización interior"
  • La Paz Arriba por "Eficiencia energética para reducir el consumo eléctrico"
  • Esc. Técnica N° 27 Hipólito Yrigoyen por "Reducción de arsénico en el agua"


Ediciones anteriores

Edición 2023

Descargar PDF con problemas para consultoría


Edición 2022

Descargar PDF con problemas para consultoría