
Les damos la bienvenida a nuestro sitio web
Enlace Ciencias, es un programa dependiente del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ofrecemos experiencias educativas enriquecedoras para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y de la tecnología para escuelas de todos los niveles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-
Proyectos
Ofrecemos proyectos para potenciar la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias y la tecnología
Ciencia ciudadana en la escuela
La ciencia ciudadana es una actividad científica realizada para miembros de la sociedad civil que colaboran con la comunidad científica a través de la medición y el relevamiento de datos, generalmente utilizando dispositivos móviles.
En el marco de esta iniciativa, este año contamos con 3 (tres) proyectos: Sombras Verdes, para crear un mapa de sombras de árboles en la ciudad; Ambientes Vivos, para explorar la luminosidad y el ruido en los ambientes escolares, y Anticipando la crecida, para creación y uso de datos sobre riesgo climático.
ConsulTEC
Es una experiencia que pone a los/las estudiantes en rol de consultores/as frente a protagonistas del mundo de la producción y del desarrollo tecnológico, con el fin de brindarles una solución a problemáticas reales para cada sector.
La propuesta promueve una experiencia de aprendizaje compartida en la que se integran y aplican los conocimientos de diversas disciplinas.
Datatón
El uso de datos abiertos y herramientas de visualización es cada vez más relevante en el campo laboral, pero no se enseña comúnmente en las escuelas. Preparar a los estudiantes en estas áreas es crucial para su futuro y para fortalecer su participación como ciudadanos informados.
El Datatón busca empoderar a los estudiantes como ciudadanos digitales, promoviendo el análisis y visualización de datos abiertos. Además, fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y el aprendizaje basado en desafíos, destacando el uso de datos abiertos en Buenos Aires.
Relatos del futuro: Mujeres protagonistas
En un mundo tecnológico, es crucial fomentar el interés de las niñas en ciencias desde temprana edad. La ciencia ficción, dominada históricamente por hombres, ha influido en la baja participación femenina en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Este concurso de relatos de ciencia ficción para alumnas de 6° y 7° grado y de secundaria en Buenos Aires busca romper estereotipos. Queremos inspirar a las jóvenes a explorar futuros donde la ciencia y la tecnología son protagonistas, alentando su interés en carreras STEM.
Equipo
Tenemos un equipo sólido, con perfiles disciplinares variados para ayudar a nuestras escuelas a llevar adelante los proyectos que ofrecemos.

Silvia Blaustein
Coordinación generalProfesora Superior de Enseñanza Media de Biología, Universidad de Buenos Aires. Se desempeñó como rectora de en el Liceo Nº 9 Santiago Derqui; como vicerrectora en el Colegio Nº 10 D.E. 8 "General José de San Martín y como docente en el Colegio Nº4 D.E. 9º "Nicolás Avellaneda". Responsable disciplinar en el área de Ciencias Naturales para la producción de contenidos en el Programa Conectar Igualdad. Co-autora de libros de Biología y Ciencias Naturales de nivel primario y secundario.

Hugo Labate
Coordinación PedagógicaLicenciado en Química por la Universidad de Buenos Aires. Se ha desempeñado como especialista transversal en temas educativos, diseñando, poniendo en práctica y evaluando procesos vinculados a la capacitación, detección y evaluación de necesidades de conocimiento, y de reestructuración del campo del conocimiento.

Ayelén Campero Basola
Especialista en MatemáticaActualmente integra el equipo de Enlace Ciencias de la Gerencia Operativa de Innovación y Contenidos Educativos del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se desempeña como docente de del área de matemática en CBC-UBA y en ITBA. Es estudiante avanzada de la licenciatura en matemática en Exactas UBA y tiene amplia experiencia en divulgación científica.

Juan Cruz Hermida
Especialista en Educación Financiera y EmprendedorismoLic. en Ciencias Políticas con experiencia en temas educativos y sociales. Actualmente se desempeña como Director de la Dirección de Compromiso Social y Extensión en la Universidad Católica Argentina. Fue Director de Gestión Institucional del Observatorio de la Deuda Social Argentina.

Sebastián Frydman Babenco
Especialista en InformáticaEspecialista en Educación Tecnológica y Tecnologías de la Información en la Dirección de Planeamiento Educativo. Docente de Educación Tecnológica en la Escuela ORT, Sede Almagro.

Marcelo Agustín Manzella
EspecialistaActualmente se desempeña como Director en el Instituto Virgen de los Milagros de Caacupé.

Cristián Rizzi Iribarren
Especialista en Educación DigitalEs Master en Informática Educativa por la UNED, Madrid, España y Licenciado en Ciencias Químicas por la USAL Buenos Aires, Argentina. Se desempeña como docente en la Universidad de San Andrés en la Especialización en Enseñanza de las Ciencias en la materia "Nuevas Tecnologías en la Enseñanza de las Ciencias" y en la Maestría en Educación en la materia "Pensamiento Computacional en la Enseñanza" y en la Universidad de la Ciudad en las materias "Programación y Robótica I y II".
Contacto
Si te interesa recibir más información sobre nuestros proyectos, escribinos a la dirección de mail que figura abajo:
Dirección
Calle Perette 750
Barrio Mugica, Retiro, CABA.-
Horarios
Lunes - Viernes
9:00 - 17:00hs